Historia del inodoro Historia del papel higienico Inodoros en Japon Historia de la ducha

Evolución del cuarto de baño

Carteles creativos para aseos
 Mas curiosidades: 



 

El abastecimiento de agua a domicilio en Barakaldo en el año 1910
(Haga clic en la imagen para leer mas)

     
Subastan inodoro de John Lennon

 Londres.28 de Agosto de 2010 -Un inodoro que perteneció al Beatle John Lennon se vendió por 9.500 libras esterlinas (14,740 dólares) en una subasta, unas 10 veces lo estimado, dijeron los organizadores del remate.
 Lennon, quien fue asesinado en Nueva York en 1980, reemplazó el retrete de porcelana por uno nuevo en su vivienda Tittenhurst Park en Berkshire, al sur de Inglaterra, donde vivió desde 1969 a 1971.
 Según el catálogo de la subasta, los constructores que retiraron el baño blanco y azul fueron mandados a "poner unas flores en él o algo". El constructor John Hancock lo guardó en su cochera durante 40 años hasta que murió recientemente y el inodoro fue puesto en venta, reportaron medios británicos.
 El baño estaba entre los objetos de la banda vendidos en una subasta como parte del festival de la semana Beatle en Liverpool
, la ciudad de origen del grupo en el noroeste de Inglaterra.
 Los estimados previos al remate iban de las 750 a las 1,000 libras esterlinas.
 Anne-Marie Trace, quien trabaja en la tienda de los Beatles en Liverpool que organizó la venta, dijo que el alto precio pagado había tomado por sorpresa a los organizadores.
 "Creo que es el objeto más inusual que alguna vez hemos tenido en nuestras subastas", dijo a Reuters.
 Además del inodoro, también se subasto una copia en versión mono del álbum "Two Virgins", que el músico grabó con su mujer Yoko Ono. Cuando salió al mercado el LP en noviembre de 1968, éste podía distinguirse claramente por su envoltorio, en una bolsa de color marrón, ya que la portada mostraba una fotografía de la famosa pareja desnuda, de este trabajo solo se hicieron unas 1,000 copias aproximadamente por lo que es algo totalmente apetecible.
 El comprador no fue identificado aunque Trace señaló que posiblemente se fue "al extranjero".

01 Abr 2009



'Homo homini lupus'. No me van a creer, pero el latinajo viene al pelo para esta curiosa historia que me he encontrado leyendo cosas por ahí. Si alguien ha pensado buscar la tranquilidad y la paz de espírtu en el espacio, que vaya cambiando de pensamiento. Resulta que el cosmonauta ruso Gennady Padalka acaba de denunciar públicamente que la vida en la Estación Espacial Internacional (ISS) ha dejado de ser un oasis de armonía multinacional debido a la mezquindad de los estadounidenses, que le han denegado el derecho a compartir recursos como su bicicleta estática para mantenerse en forma, e incluso su váter.
En efecto, hasta hace no mucho tiempo, los cosmonautas de la ISS compartían todo tipo de recursos, como si vivieran en una comuna, e incluso participaban en terapias y prácticas comunes, como los ejercicios gimnásticos. Había, asimismo, zonas reservadas que traspasaban sin pudor alguno y sin tener que pedir permiso al resto de los vecinos de la estación. Uno de esos elementos comunes era el váter que ahora han decidido vedar los americanos y que se reservan para su eclusivo uso.
Padalka ha criticado duramente a los estadounidenses en declaraciones al periódico 'Novaya Gazeta' por rechazar su petición de utilizar la bicicleta estática a bordo de la Estación Espacial. Además, lo que el cosmonauta considera especialmente ofensivo es que los norteamericanos han decretado una especie de 'apartheid' higiénico, de tal manera que los rusos sólo pueden usar su viejo módelo de retrete, mientras los estadounidenses tienen derecho exclusivo al nuevo váter que han instalado, mucho más cómodo y lujoso. "Lo que está ocurriendo tiene efectos muy negativos sobre nuestro trabajo", se lamentó Padalka en declaraciones al citado periódico ruso, poco antes de ser lanzado a la Estación Espacial el pasado jueves desde Baikonur.
Padalka, que será el próximo comandante de la ISS, reconoció que las autoridades rusas tienen parte de la culpa, desde que en 2003 empezaron a cobrar a otras agencias espaciales por los recursos utilizados por sus cosmonautas. Fue en ese momento cuando la NASA y otros socios de la ISS optaron por hacer lo mismo frente a los rusos.
Ya se sabe que de aquellos polvos, vienen estos lodos y ahora el personal se resiste a ceder el uso de su retrete, no tanto porque se lo vayan a contaminar sino por el derecho reservado a otros potenciales clientes de pago. Cuaqluier día, en el lanzamiento de las naves aeroespaciales viajará un váter de esos que funcionan con moneda, aunque espero que se pongan de acuerdo sobre el tipo de metal que deberán meter en la ranura para hacer posible el acceso.

 
 
 
Los tripulantes del 'Endeavour' instalarán hoy en la ISS un retrete nuevo en el Día Mundial del Inodoro
19 de Noviembre 2008  
   Los astronautas de la NASA instalarán hoy en la Estación Espacial Internacional (ISS) un segundo retrete, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Inodoro. «La instalación en el módulo-laboratorio 'Harmony' del soporte del compartimento sanitario-higiénico, que es como los estadounidenses llaman científicamente al váter, se llevará a cabo el miércoles», anunció el lunes un portavoz del Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
  El nuevo váter, que será colocado en la parte norteamericana de la plataforma orbital, es igual que el que se encuentra en el módulo ruso 'Zvezdá'. «La instalación de este equipamiento sanitario complementario en la ISS viene condicionado por el aumento de la tripulación el año que viene de tres a seis miembros», explicó el portavoz. El segundo inodoro llegó el lunes a la plataforma orbital a bordo del transbordador 'Endeavour'. «Ha sido fabricado por la corporación rusa 'Energuia' por encargo de la NASA por 19 millones de dólares (15 millones de euros)». El váter está equipado con un sistema de regeneración de agua procedente de la orina, que ha costado a la agencia espacial estadounidense 250 millones de dólares (197 millones de euros) y varias décadas de investigaciones científicas. La NASA asegura que el agua obtenida tras el procesamiento de la orina «será más limpia que la que sale en Estados Unidos de los grifos».

Los astronautas estrenan váter
El nuevo inodoro cuesta 15 millones de euros / REUTERS

Orina reciclada para beber
  Actualmente, en la plataforma orbital funciona un sistema ruso de regeneración de agua procedente de la condensación de la humedad atmosférica, es decir, del sudor de los cosmonautas. La humedad es acumulada y procesada en agua destilada y después se le añaden sales minerales y plata para convertirla en potable, explicó un miembro del Instituto de Problemas Biomédicos de la Academia de Ciencias de Rusia.
  Teniendo en cuenta que un ser humano necesita entre 2,5 y 3 litros de líquido al día y su suministro a la estación espacial constituye una operación muy costosa, el agua en la ISS es administrada con cuidado y, si es posible, procesada. El portavoz ruso recordó que la Unión Soviética ya elaboró en los años 80 un sistema de procesamiento de agua procedente de la orina que fue utilizado por primera vez en la estación 'Mir', destruida de forma controlada en 2001. «Por consideraciones éticas no se instaló un sistema similar en la ISS.  No todos están dispuestos a beber agua si saben que su origen es la orina», señaló. Este año, el retrete situado en el sector ruso de la estación orbital se estropeó en dos ocasiones, y los cosmonautas se vieron obligados durante varios días a utilizar el inodoro de la nave 'Soyuz'.


 

ROCA Invierte 9 millones de euros en el cambio de logotipo
       
El nuevo logotipo de Roca Corporación Empresarial, efectivo a partir del pasado 1 de marzo de 2005, significa la renovación del símbolo histórico que ha identificado al Grupo durante más de ochenta años.
  Con el nuevo símbolo visual, Roca pretende transmitir una imagen contemporánea acorde con los productos que diseña, produce y comercializa a nivel mundial. La renovación del logotipo representará una inversión de 9 millones de
euros y se llevará a cabo mediante un programa de actualización de los soportes de identidad visual de la marca en los 80 mercados en los que está presente.
  El nuevo logotipo, que ha sido creado por el prestigioso diseñador valenciano Pepe Gimeno, sucede al distintivo que ha identificado a Roca desde 1917y que ha llegado a erigirse en el símbolo del cuarto de baño en España.
  El logotipo ha ido evolucionando, en ocasiones con modificaciones casi imperceptibles, para mantener al día la imagen visual de la marca. La nueva actualización tiene como objetivo ofrecer una imagen dinámica y contemporánea de Roca sin renunciar a la herencia histórica de la marca y a la fidelidad a los valores tradicionales de la empresa. "Esta combinación - ha declarado Gimeno - queda simbolizada en el subrayado del logotipo, formado por una parte flexible y dinámica y por otra asentada y sólida".
       
 
 
Griferia Ramon Soler en el "Queen Mary 2"
 
El prestigioso trasatlántico QUEEN MARY II ha elegido entre un amplio abanico de posibilidades, las griferías de la firma Ramón Soler para equipar 1.200 camarotes del lujoso trasatlántico por el alto confort que esta marca proporciona en todas y cada una de sus griferías.
(Mas información:
Haga "clic" en la imagen)
 
Las series escogidas han sido Aquamando para los lavabos y el termostático Termolux en las bañeras.    
 La calidad y diseño de las griferías de Ramón Soler han sido decisivos para la elección.
 


 

[Enlaces] [Noticias] [Novedades] [Tarifas] [Tiendas]